domingo, 31 de mayo de 2009

¿Y qué más podría hacer hoy?


Dedicar tiempo a la vida, alimentar. Cocinar.
Sin la alegría de otras ocasiones, mostrando el mismo interés en que salga bien.

No explico.

Cachelos, sardinas, empanada (mental, y de las otras).
Lacón asado.
¿Crees, importan unos pimientos?
Postre.
Café, de pota.
Huelo a humo.

¿Podría hacer más hoy?
Mañana, acompañar.

No explico más.
Respeto.
¿Respetan?

Digitalis purpurea.




Nombres varios: Dedalera, Digital, Cartucho, Calzones de Zorra, Chupamieles, Guante de Nuestra Señora, Guantelete o Viluria.
Contiene una poderosa toxina, la digitoxina, que afecta el funcionamiento cardíaco.
Extremadamente venenosa si se consume.

Sábado, en medio de la noche.
Desperté, de un sueño: un rayo subía, en Estrella se convertía.

Domingo por la mañana: llamaron, dejó este mundo en la noche.
Lo sabía.
Está bien. Lo sé.
Una nueva Estrella nació, en la noche del sábado.

Problemas de corazón, tenía, falló.

sábado, 30 de mayo de 2009

Anatomía...


De Grey…

Pensamientos compartidos.

“Llegamos al mundo solos, y el resto del tiempo lo pasamos buscando un poco de compañía. Necesitamos ayuda, necesitamos apoyo; si no, nos quedamos solos, como extraños, apartados los unos de los otros. Y nos olvidamos, de lo conectados que estamos. Así que elegimos: El AMOR; ELEGIMOS LA VIDA.
Y por un momento, nos sentimos un poco menos solos…”

THE CLOSER.
¿Qué hace uno cuando se queda sin familia, sin amigos, sin recursos, sin amor?
Razones para no estar más.
Ahora bien ¿Razones?

El río naciente, tranquilo, sereno, rápido, sereno, precipitado, catarata, sereno, el mar, la mar. Agua.

viernes, 29 de mayo de 2009

A ellos.


Por los que se han ido ya.
A los que en breve se irán.
Por y para ellos.
Donde estén.
Amor.
The year of the cat, escucho.

miércoles, 27 de mayo de 2009

Jugando al cabrón.

Al tute cabrón, me echaron de primero
¿Seré el más cabrón?
¿O será más cabrón el que gana?
Non sei moi ben.

En la vida no sé ser cabrón. Ni quiero saber, prefiero pasar.
Ni soporto cobardemente las vejaciones (paso, me revuelvo, me defiendo con todo mi ser), y mucho menos soy malintencionado (aquí paso mucho más, sencillamente, paso).
Es curioso, bien podrían llamarme así. ¿Incongruencia? O no.
Según el María Moliner (agradecido, siempre, a él), además de lo anterior y entre otras cosas:
Cabrón:” se aplica como insulto a una persona contra la cual tiene el que se lo aplica graves motivos de irritación”.
Si los motivos de irritación, por parte de los demás, hacia mis partes son: la integridad, la honestidad… ¡Seré cabrón!

A lo que te voy, que se me va.
Jugábamos en la sobremesa del domingo, surgió la conversación.
Aborto ¿Asesinato?
Opiniones diversas.
Ahí no me metí, cada quién la suya.
No sé en qué momento empieza una vida.
Opiné, siempre decisión de la mujer.
Unos, que si, otros, que no.
Cada quien, la propia.
Pero llegó la parajoda de los que pensaban ¿aborto?: asesinato.
Ni oír hablar de aborto de un embarazo querido, por cualquiera de las partes.
Ahora bien ¿y si se tratara de una violación, con embarazo incluido?
Aquí viene el intríngulis de la cuestión:
Aquellos que decían: aborto, asesinato de vida; ahora dicen: es violación, justificación para asesinato.
Y no entendí nada, si es asesinato lo será en todas circunstancias
¿Acaso es que existen asesinatos disculpables?
No lo creo, siempre existirá otra opción.
Aquí, LA EDUCACIÓN, enseña sexo seguro, explica, educa. Falla, aquí al igual que en muchas otras cosas, LA EDUCACIÓN falla.

Esa doble moral, o si, o no.

Resultará que, después, aquellos que consideren disculpable un aborto por violación: siempre señalarán, dirán “mira, ese es el niño aquel ¿recuerdas? Surgido de una violación”.

No juzgar, nunca. Intentar.
Caruno es caruno.

domingo, 24 de mayo de 2009

Poco más, puedo.

¡Qué injusticia! La justicia.

sábado, 23 de mayo de 2009

En la farmacia.


¿Venderán algo para encontrar piezas de puzzle extraviadas?

Caminé hoy. Fui primero, vine después.
El clima está raro, raro, raro. Hacía un calorísimo al salir agobiante, aplastante. Me daban unas ganas de quedarme tal y como vine al mundo mundial, y tirarme al mar.
De repente el viento, la temperatura bajó. Menos mal que no me dejé llevar por el viento interior, sino pulmonía al canto.

- Quería darme de baja. Tuve que devolver el recibo dos veces, y ni con esas. Me llamaron no se cuántas veces, que tenían mal los datos.
¡Pues vaya mierda de datos tienen ustedes en el archivo, oiga!;
son los mismos que para cobrarme las facturas, y ahí estaban bien los jodios.
Más o menos dijo, mucho más simpático dicho.

Al volver, caminando me mojé, llovía.
Qué gustirrinín, el regadío.

Entré en la farmacia:
- Necesito una jeringuilla, es que tengo una Orquídea preciosilla.
Me miró asín, cómo raro: ¿Estará loco, se drogará?
La vida me droga.
Le expliqué.
Ella también tiene una Orquídea.
Quedamos de acuerdito, cómo te lo digo, este año florecieron antes.

Al hilo de lo escrito el otro día:
“… O deporte educa, crea alicientes, namora, ás veces fainos chorar e sobre todo crea líderes...”
No digo será mentira, es más, creo que es verdad.
En su día, lloré, me emocioné, me exalté con el deporte.
Hoy, ni flu, me deja frío.
Ya no comparto el enamoramiento por alguien corriendo detrás de un balón, ni por aquel dando raquetazos con ton y son, o el otro corriendo ¡Miles de millones! Entre tanto, ¿¡Tantos millones!? ¿Hambre en el mundo? Incomprensible para Ami.
Hoy soy de aquel que trabaja todos los días, aquel que vive la vida, aquel que se ocupa en hacer mejor día a día, la vida.
Soy de aquel Gris de Humo.
Hay muchos, no necesitan pedestales.
Al Pavo Real se le rompió la rama, y ahora tiene que dormir en el suelo.
Y sigue siendo Pavo, real como la vida misma.

viernes, 22 de mayo de 2009

"A la sombra de las muchachas en flor"

“…A la mala costumbre de hablar de sí mismo y de los propios defectos hay que añadir, como formando bloque con ella, ese otro hábito de denunciar en los caracteres de los demás defectos análogos a los nuestros. Y se está constantemente hablando de los dichos defectos, como si fuera esto una especie de rodeo para hablar de sí mismo, en el que se juntan el placer de confesar y el de absolver. Y es que nuestra atención, fija en lo más característico de nuestro ser, nota también esa cualidad en los demás mucho antes que las otras. Habrá miope que diga de otro:< ¡Si apenas puede abrir los ojos!>; a este enfermo del pecho le ofrece duda la integridad pulmonar del individuo más fuerte; un hombre poco aseado no hace más que hablar de los baños que no toman los demás; el que huele mal sostiene que allí donde está hay un olor que apesta; ve por todas partes maridos engañados el marido engañado, mujeres casquivanas la mujer casquivana, snobs el snob. Y pasa con cada vicio lo que con cada profesión, y es que exigen y desarrollan un determinado saber que se ostenta con gusto. El invertido descubre en seguida a los invertidos; el modista invitado a una reunión apenas ha empezado a hablar con uno cuando ya está valorando la clase de paño de su traje, y se le van los dedos, sin querer, a palpar la tela y reconoce su calidad… Y no sólo nos figuramos que los demás son ciegos cuando nos ponemos a hablar de nosotros, sino que procedemos como si en realidad lo fueran. Para cada uno de nosotros parece que hay un dios que oculta su defecto o le promete su inversibilidad…”

Marcel Proust.

Te debo un libro.
Transcribiendo lo anterior me he quedado con la hoja en la mano, sin quererlo.

¿Cómo seré?
Cómo me veo no, o solo en parte. ¿Qué parte?
Cómo me ven los demás, tampoco ¿O si?
¿O un poco de aquello, otro poco de esto, una pizca de lo otro?
¿Un batiburrillo?

miércoles, 20 de mayo de 2009

Varietés


La afoto es de casi hace un año.
Resulta curiosa.
El Sol ¿y? No sé. Me gustaría saber. ¿Qué es el otro punto de luz? ¿Qué fenómeno lo produjo? ¿Refracción de la luz?
Efecto de la cámara no fue. Recuerdo bien, por eso mismo fotografié.
El cielo estaba rarito, dos puntos de luz: grande, y pequeñito.

Ayer leí en el perllódico, un articulito de opinión.
Escribía el paisa que lo perpetró sobre futbolistas, demás deportistas y deportes varios y variopintos: generadores de cultura, enseñan buenas cualidades a las juventudes.
No lo creo, hoy el asunto es ganar, competir, ser mejor, superar a otro. Vencer, derrotar, a otro, siempre a otro.
Demostrar superioridad, llevado al extremo, pisar.
¿Cultura? ¿Buenas enseñanzas?
Despropósitos.

En las escaleras de la comunidad (hoy)
Casi todos hablan mal, de casi todos (en la maledicencia incluyen a ami, supongo).
Ami no habla, pasa.
Por desgracia, he de escuchar, aunque solo oiga y ni caso haga.

Las armas ¿Para defenderse? (unos días hace)
En el mundo animal, puede.
¿Y en el humano, por ellos creadas las armas?
Instrumentos para matar. Instrumentos de destrucción.
Discutía con mi blodel.

¿El arte de la guerra?
¿Cómo es posible definir la guerra así?
La guerra, muerte.
El arte, VIDA.

¿Puedes devolver la vida a un muerto? ¿No?
Entonces ¿Cómo es posible matar a alguien?

Le pregunto a Pablo esta mañana:
- ¿Tú qué crees, qué es el arte?
Responde con una seguridad asombrosa:
-VIVIR.

Conduzco a primera hora, hoy, después del amanecer. Ellas duermen.
Pastora canta:
“… sentir algo nuevo. Espacios vacíos que lleno…
Solo siento que me muevo.
Me muevo y te encuentro.
Me mueves por dentro…”
Y se me ponen los pelines cerebrales como escarpias.
Se me emociona el alma.


VIDA.

viernes, 15 de mayo de 2009

Creo.

(acabouse o conto, un conto)

Creo en el buen corazón.
Facilitar, la vida a los demás.
En lo que sea posible.

¿No es posible?
¿No puedo?
¿Algunas cosas no quiero?
¿No me da la gana?
Entonces, paso.

Conscientemente, nunca perjudicar.

Si, eso soy.
A veces eso es difícil. Lo es.
Aquí, no allí, plagio. En una ocasión C. dijo “¡Qué difícil es ser yo!”

Naranja. Gris de humo. Blanco de plata. ¿Violeta? Añil…
Ayudan.
Centran.
Concentran.
Abren el coco.
Claramente ve, como quiere ser su ser.
Con todos los defectos, la vida toda.
Lo bueno, lo malo, lo más mejor, lo más peor…
Siempre mejorable, siempre creciente.
Mejorante.
Pretendo.

Convivencias.


Asín debe ser.
Respeto mutuo.
Unos vienen.
Otros se irán.
En el interín vivimos todos, o malvivimos, asegún decidas
(tú, decides, esta opción, la otra, o la de acullá).
Las flores lo saben, la conocen, la sienten.
Viven.
Se respetan. Respetan.

Creo…

Mientras tanto...


Otras, brotan, amanece, no es poco.

Se agotan.


Curioso,
En su apogeo están otras.

Ocaso, de una flor.


Orquídea flor.
¿Un mes desde su albor?
Aproximadamente aproximado. ¿Qué importa?
El mismo cariño, el mismo cuidado contemplado, mimado.
Igual, en el ocaso.
Seguirá siendo bella en el momento que se desprenda.
Lo era, en el albor. En el apogeo, lo era.
Desprendida, lo será.
Conservará toda su belleza, sentida en otra delicadeza.

Sentir una flor, en su arraigo.
Nunca regalaré flores cortadas.
Lo hice, ya no lo haré.

miércoles, 13 de mayo de 2009

¿Por qué?

(vete a saber el numerito…¿Y yo qué te hice?)

Momentos íntimos.

Donde estoy, unas tumbonas, unos cojines, unas mantas.
Abrigados hasta las orejas.
Visibles, los ojos.
Gorros.
Sin frío,
¡Calor!

¡Firmamento!

Pequeños, grandes placeres para uno.

¿Hay alguien ahí?

Da pereza.
En principio, lo sé por experiencia.
La ocasión no merece pereza,
solo la padece.
Mayor disfrute, superar la pereza ¿no crees?
Pruébalo.
¿Tú, yo, nosotros?

¡Todos!

¿Violeta? Añil.


Ayer pensaba, es violeta (bonito colorito). No lo era.
Añil, matiz de colorín.
Así vi, coloreado mi cuerpo por entero.
Esa fue la sensación, sentir añil, hoy se prolongó la sensación, el sentir.
Muchas cosas comprendí ayer sentado en el suelo. Nunca inmóvil.
Hoy se prolonga, se extiende, se expande.

El ombligo se me ríe.

Tan solo mantener una mirada fija y penetrante:
te conozco, y no te reconozco.
Eso dije con mirar.
Venía altiva, insultante, aplastante, o más bien lo creía.
Mirada fija y penetrante.
No aguantó, ni un segundo. Huyó, más rápido que deprisa.
Se creció otra vez en compañía, en mala compañía. De nuevo desafiante, mirando a los ojos, pretendiendo intimidar, apabullar…
Dije, sin pronunciar palabra, manteniendo la mirada
¿Nunca aprenderás?
Te utilizan, te usan, te maltratan.
Te dejas utilizar, usar, maltratar
¿Te gustará?
Si no te gusta
¿Nunca aprenderás?
Conmigo no podrás. Soy entero, sólo, como todos
¿No puedes tú con ello, no eres nadie sin ellos?

Cienes de miles de veces prefiero ser nadie, sólo, antes que ser ninjién en malas compañías.

Y se me ríe el ombligo, no de ti.
Al comprender que no tienes poder sobre mí.
Te desmonto, así.

AÑIL:
Intuición, aprendizaje, conocimiento del propio ser (siendo muy poca cosa, casi nada, solo persona humana, casi nada)

Te recomiendo (en el caso de admitir una recomendación de casi nada, de muy poca cosa humana):
Una menta:
Renueva, desbloquea.

domingo, 10 de mayo de 2009

Escaleras.







Me gustan. Ni más, ni menos, que las chimeneas.
Me gustan.
Sensación, de movimiento, provocan.

Escaleras, subes, bajas, te paras. Tomas aire para continuar.

sábado, 9 de mayo de 2009

¡Gris de humo! ¡Blanco de plata!

(¿Será el tercero? Que más da)

Estoy aquí.
Sólo.
¿Sólo?
No, abre el coco. Sólo no estás.
En compañía de personas que te quieren.
¡Bien, te quieren bien!
A pesar de saberlo, mancuentro, a veces, sólo.
Compartir estos momentos de soledad, placer sería.
Entre tanto, ¡entre tanto sentimiento!

Escribo.
¡Baño de blanco de Luna!
Inmerso.
Luz de Luna, creciente.
Energía emergente.
Siento que siento.
A la luz de una vela. Escrito de memoria.

¿Qué hago?
¡Disfruto el momento!

Acompaño a Luna, Luna me acompaña.

Aroma, sabor ¡Gris de humo!
Luz, color, ¡Blanco de plata! ¡Blanco de Luna!

Luminosa fortaleza.

...Desde arriba.


¡Cuántas posibilidades ofrece la variedad!
Aunque luego te quedes con un punto de vista propio
¿Cómo saber, cuál es?
Inmóvil, fijo, rígido, nunca lo sabrás, solo lo pensarás.

viernes, 8 de mayo de 2009

Desde abajo...


Os presento.

¿Desde arriba?
Ya llegará, vendrá.

Abajo y arriba.

¿Subiendo la escalera?
¿Bajando la escalera?

¿Gallego?

Humano cien por ciento.
Pretendo.

Las matemáticas, no entiendo.
O sí. Esas sí.

Matemáticas, vitales.

Recadito para ti.

Sí alguna vez pasas por aquí.

No entenderás nada. Hay vida, aquí.

Lo tuyo no es vivir.
Jeringar y amargar.
Tramar, urdir.
De eso si sabes, mucho.
Pero eso no es vivir, ni dejar vivir.
¿Será, vida propia no hay?

Emplea lo que más gustes, o lo que más te disguste.
¿Para bien, o para mal?
Si algo has de usar, será para mal. Probablemente, posiblemente.
Para tramar o urdir.

Me es igual.
Ten en cuenta: la tortilla siempre da la vuelta.
En algún momento ha de llegar el fin.
Fíjate bien, tu fin no me importa, lo más mínimo. No es mi deseo verte caer, si bien, caerás.
La vida es así ¿no lo sabías? Va siendo hora ya.
Mayorcita vas, aunque en pañales estés, para la vida.
Lo peor, en pañales sucios, nadie te atiende en verdad, nadie te cambia. Con lo que escuece la piel al final. El alma ni te cuento.
Lo tuyo no es vivir, ni dejar vivir. Escocimiento puro y duro.
¿No irá siendo hora ya, de cambiar?

Hoy, aquí.
Mañana, en el opuesto.
¿Y en el opuesto? Poder no hay, si no lo tienes aquí, allí…
No conviene ir sembrando el camino de la vida de cadáveres.
Siempre vuelven convertidos en zombies.

Así me lo aprendí.
Pero tú verás.
Tú, eliges.

miércoles, 6 de mayo de 2009

Haciendo camino.


Cada quién el propio.
¿El mío?
Sembrar.
Elegir las piezas qué, uno piensa, puedan encajar.
A su vez, encajen con uno.

Ahora entiendo, el cuarto puzzle se está haciendo en el aire.
Día a día. Pieza a pieza.

¿Y si no encajan las piezas?
¿Se desechan?
Mejor, queden en reserva.
Excepto esas piezas, nunca encajarán.
¿Olvidarlas? No, nunca.
Olvidándolas, siempre volverán.
¿Para qué han de volver? Nunca encajarán.

Pizarra a pizarra.
Paso a paso.

Ayer, haciendo camino.

¿Hoy? También, pero se escucha cada cosa hoy…

Un futbolista dice:” el dolor es inevitable. El sufrimiento, opcional”
¿Será verdad?

“Búscame ahí: “síndrome de la profecía autocumplida”
¿Eeeein? Pienso yo.
“¿Quién será mejor cantante, David Bisbal o Carlos Baute?”
Aquí, en este mismito puntito, ya dejé de pensar.
Lo anterior me parecía ruso, esto es de checoslaracha para mis oídos.
Al final es lo malo que tiene llevar siempre los oídos encendidos.
Se escucha cada cosa por ahí…

Y todo sirve,
haciendo camino.

lunes, 4 de mayo de 2009

Chimeneas.


¿Por qué me gustarán tanto?
Quizá, prepararlas, encenderlas, alimentarlas.
Se apagan solas.
Vivirlas.
Chimeneas de agua.

Serrando leña.


(¿después del primero?)

Surgió la idea: “Gris de humo”.

Motosierras, no me gustan na de na.
Hacen ruido, mucho. Acalla, el ruido. No se escucha en el ruido, solo se oye.
Y de los otros humos grises, los no queridos, ni te cuento los que sueltan.
Malos humos grises.
Ahora bien, son de un útil que te cagas, para serrar principalmente. Paso de Texas.

Para alimentar la caldera.
Una tarde maravillosa. Azul, verde, amarillo.
Al aire, libre.
¿Esto es trabajar? Dirán que si, o que no. Sudamos, nos cansamos.
Disfruté mucho, y se me escurrió.

Alguna pausa hicimos. Pausa fotográfica.
Hice la afoto (otras muchas).
¡Tiene duende!
Al siguiente día recorrí, en busca de singulares florecillas.
No las encontré en lo recorrido.

Dice él:
-“Se ha muerto uno en la escalera”
Digo:
-“Sería deseable qué hubiese tenido una buena vida, henchida.”
Él dice:
-“Ha tenido una muerte feliz, de repente (una extraña, pienso yo).”
¿Qué pienso yo?

Tomo luz de luna.
“Gris de humo, blanco de luna”

¡Qué pequeñez!
¡Cuantísima grandeza!

¡Esta luna!
¡Grande!
¡Luminosa!
¡Viva!
Es.

domingo, 3 de mayo de 2009

¡Gris de humo!










¡Éste!

¡Si!

¡Gris!

¡Si! Ëste. Si.

¡Querido gris de humo!
En el momento del churrasco, churrascado seré. Y soltaré humo, seguro.
¡Humo de gris, humo querido, humo vivido!

Gris de humo, vida en gris a través de todos los colorines vividos.
Os cuento un cuento, se titula:
“¿Y YO QUÉ TE HICE?”.
En etapas vividas.
¿Parécebos ben? ¿Parécebos mal?
Echéme igual.
¿Lo lees?
¿No lo lees?
Prefiero, vivas.
Larga Y Próspera existencia os deseo.

¡GRIS DE HUMO!
(primero)
El olor llega acompañado, envuelto, por momentos, en el aire.
Huele, a humo de madera, a gris madera.
Sabe.
¿A qué sabe el humo? Pero sabe. Sabor.

Llegados a este punto.
¿Cómo llegué?
¿A este punto?

A través de:
¿“Gris de humo”
“Serrando leña”
“¡Gris de humo! ¡Blanco de plata!”
“¿Por qué?”
“Creo”…


Las chimeneas, me gustan.